viernes, 20 de noviembre de 2015

Trabajo Practico N°13

TRABAJO PRACTICO N°13 
1)Servicios Peer to Peer (P2P): se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajes.
Las redes de ordenadores Peer-Too-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
2) Weblogs: un weblog o blog («bitácora» en castellano) es un sitio web en el que se publican anotaciones (historias, artículos, posts) mediante un sistema de publicación sencillo. Suelen ser personales, se actualizan a menudo e incluyen enlaces a otras páginas, un poco en el espíritu original de la Web. Pero también a veces algunos blogs están escritos por varias personas, otros son proyectos editoriales comerciales, o a lo mejor se actualizan poco o apenas enlazan a otros sitios
3) EduBlog:es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos.
4) Blogosfera: significa todos los blogs, es una expresión que se utiliza para describir el mundo de los blogs como comunidad o red social.
 5) Blogging: es una herramienta más de Inbound Marketing que nos ayuda (entre otras cosas) a difundir información de interéstanto para nuestros usuarios como para los potenciales.
6) Cibercultura: Cultura asociada al mundo de las redes informáticas y a la realidad virtual.
7) Wikis: Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
8) Periodismo Digital: es un tema que se discute en congresos, salas de redacción, escuelas de periodismo y representa en la actualidad un continuo debate. Todos estamos conscientes del papel que ocupa el internet como plataforma de información y comunicación. Sus herramientas y servicios cada día nos permiten descubrir nuevas formas de comunicar, educar y entretener.
9) Conceptos y características de ciudadanía digital: supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
E-Learning es aprendizaje con medios electrónicos. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia Textos, imágenes, audio, video, etc.B-Learning: consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. M-Learning El m-learning se centra en los medios y dispositivos móviles como soporte de esta formación, por tanto se podría definir al m-learning como una especialización del e-learning.E-Commerce el comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. E-Business: Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales. E-Government: e-gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e Integridad de la misma. El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático. 
10) Educación (e-learning):Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.
 11) Comercio (e-commerce), Comercio electrónico:  también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o deservicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
12) Negocios (ebusiness), Negocio electrónico: refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía
13) Gobierno (e-government). Gobierno electrónicoConsiste en el uso de las tecnologías y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
14) Voto Electrónico: es una expresión que comprende varios tipos de votación, que abarca tanto modos electrónicos de emitir votos como medios electrónicos de contar los votos.
15) Sitios:
ONGs: Las organizaciones no gubernamentales tienen cada vez mayor presencia online. Para conseguir atraer más socios, necesitan sitios web creativos y llamativos que inspiren confianza y credibilidad, a la vez que transmitan sus valores y principios. Como: 1. Church on the Rock ; 2.Glocal Ventures ; 3. Fill Bowls, Fight Hunger.
Gobierno: Oficinas de la Presidencia de la República
·                     Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
·                     Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC)
·                     Instituto Nacional de Estadística (INE)
Otras unidades dependientes
·                     Junta Nacional de Drogas (JND)
·                     Sistema Nacional de Emergencias (SINAE)
·                     Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV)
·                      

 16) El WiFi Direct se diferencia del Tethering en que lo que hace es conectar de manera directa y bidireccional dos dispositivos. En resumidas cuentas, actúa como una conexión Bluetooth que empareja dos aparatos para que puedan transmitirse datos entre ellos, sea una foto, mensajes o comunicación entre programas.
17) WEP (Protocolo de equivalencia con red cableada)
La seguridad de la red es extremadamente importante, especialmente para las aplicaciones o programas que almacenan información valiosa
WPA (Wi-Fi Protected Access)
WPA emplea el cifrado de clave dinámico, lo que significa que la clave está cambiando constantemente y hacen que las incursiones en la red inalámbrica sean más difíciles que con WEP
WPA2 es la segunda generación de WPA y está actualmente disponible en los AP más modernos del mercado. WPA2 no se creó para afrontar ninguna de las limitaciones de WPA, y es compatible con los productos anteriores que son compatibles con WPA.
18) WPS significa Wi-Fi Protected Setup, la idea  no es la de añadir más seguridad a las redes, sino facilitar el uso de los mecanismos existentes, como WPA o WPA2, a los usuarios sin necesidad de utilizar complicadas claves o tediosos procesos de configuración.
19)La función de Zona WIFI portátil le permite compartir su conexión de datos con otros dispositivos convirtiendo su teléfono en un módem WIFI. Puede conectar hasta 10 dispositivos inalámbricos